domingo, 12 de noviembre de 2017

¿Qué es un endemismo?
 El endemismo es un concepto comúnmente usado para identificar a taxones nativos o grupos biológicos con área de distribución restringida. Sin embargo, el endemismo tiene diferentes interpretaciones de acuerdo a la aproximación usada para los análisis biogeográficos (ecológico o histórico). Los múltiples usos del endemismo han llevado a proponer otros conceptos relacionados con las áreas geográficas ocupadas por los taxones endémicos (área endémica, área de endemismo, centro de endemismo). En algunos casos los resultados de las técnicas y protocolos usados para evaluar el endemismo son malinterpretados, ya que en la literatura los tres términos son usados como sinónimos. En este orden de ideas, esta revisión discute el concepto de endemismo y su aplicación en múltiples campos del conocimiento. Además, se comparan y discuten las técnicas y protocolos usados para evaluar el endemismo. Se concluye que es necesario el uso de un concepto unificado del endemismo, lo cual podría facilitar su interpretación tanto en ecología como en conservación y biogeografía.

Imagen relacionada




Cuáles son las especies endémicas de México
Gran parte de la amplia diversidad de especies de México está constituida por especies que sólo habitan en nuestro país. Algunas están restringidas a islas o las partes altas de las montañas, otras a ríos, lagos o lagunas, otras a cenotes o cuevas. Su distribución actual es producto de una larga historia. Algunas tuvieron distribuciones amplias en otros tiempos y ahora están restringidas.
Estas especies se conocen como endémicas, tienen su distribución restringida a un territorio determinado. Puede ser endémica de México, de algún estado, de alguna montaña, cueva,  lago, río o manantial.
El tamaño y la capacidad de dispersión de las especies tienen gran influencia en su rango de distribución. Por ejemplo, entre anfibios y reptiles donde la mayoría de las especies son pequeñas, más del 45% de las especies son endémicas. En las aves, por su parte, con gran capacidad de dispersión solo el 11% de las especies son endémicas.
Algunos autores utilizan conceptos de endemismo un poco modificados, por ejemplo las especies micro endémicas tienen distribución muy restringida. Las especies cuasi endémicas rebasan los límites biogeográficos del área escogida. Por ejemplo, algunas especies se distribuyen principalmente en México, pero una pequeña parte de su distribución está fuera del país. Para las aves se ha propuesto un límite de 35,000 km2. En México viven 43 especies de aves cuasi endémicas.
Las especies semiendémicas pasan solamente una época del año en un país o región. En México viven 45 especies de aves endémicas.
Concentraciones
Debido a sus características geográficas existen áreas en donde se acumulan las especies endémicas. Tanto para aves como mamíferos, estás áreas son la Sierra Madre Occidental, Planicie Costera el Pacífico y Cuenca del Balsas.
Se le conoce como especie endémica a toda la flora y fauna que habita un determinado lugar, tienen su origen en dicho lugar, y que por su naturaleza, no es posible encontrarlos en otros lugares del mundo. Pero suelen no ubicarse en zonas extensas, y si lo hacen, puede resultar que existan diferentes especies y que una sea endémica de una zona; algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, debido a su distribución ilegal y al daño a su hábitat.
Aunque al referirnos a especie endémica, nos llegan a la mente solo animales, también se engloba a la flora de un país. Se conoce que México cuenta con el 10% de la diversidad biológica del planeta, con una gran riqueza de especies endémicas. Cuenta con 176 áreas naturales protegidas, en el 12% del territorio terrestre y 2% de la superficie marina, lo cual constituye gran parte del territorio nacional.
Considerado como el tercer país con mayor biodiversidad biológica en el mundo, México cuenta con especies animales, que anteriormente han sido veneradas por nuestros antepasados, pero en la actualidad son especies en peligro de extinción.








Algunos autores utilizan conceptos de endemismo un poco modificados, por ejemplo las especies micro endémicas tienen distribución muy restringida. Las especies cuasi endémicas rebasan los límites biogeográficos del área escogida. Por ejemplo, algunas especies se distribuyen principalmente en México, pero una pequeña parte de su distribución está fuera del país. Para las aves se ha propuesto un límite de 35,000 km2. En México viven 43 especies de aves cuasi endémicas.
Las especies semiendémicas pasan solamente una época del año en un país o región. En México viven 45 especies de aves semiendémicas.
Concentraciones
Debido a sus características geográficas existen áreas en donde se acumulan las especies endémicas. Tanto para aves como mamíferos, estás áreas son la Sierra Madre Occidental, Planicie Costera el Pacífico y Cuenca del Balsas.








DISTRIBUCIÓN
Las especies endémicas se encuentran en lugares que han tenido una historia de aislamiento geográfico. Así que las islas son uno de los principales lugares en donde se encuentran especies endémicas.


Los animales endémicos de México conforman una lista de las más asombrosas y llamativas dedicada a la fauna.
Todo esto se debe gracias al relieve del territorio mexicano: montañas, volcanes, playas, islas y muchos otros ambientes diferentes donde coexiste un sinfín de especies. México se encuentra en el octavo lugar en el mundo en lo que a especies de aves se refiere. El hábitat de algunas de esas especies se restringe a una determinada área o estado de México, lo que les da la característica de ser endémicas de la zona. 
El pequeño rango de área territorial del habitat de estos animales, junto con la expansión de la actividad humana a las áreas naturales, han ocasionado que mucha de la fauna propia mejicana se encuentre en peligro de extinción.
1- Vaquita marina

Es un cetáceo de la familia de las marsopas que se descubrió en las costas mexicanas hace un par de décadas. Es uno de los más pequeños del mundo en su especie y se encuentra en peligro de extinción.
2- Axolotl

Es un tipo de salamandra, símbolo nacional mexicano, que se halla solo en el Lago Xochimilco en la ciudad de Nuevo México.
Este animal se mantiene siempre en las primeras etapas de su desarrollo a pesar del paso del tiempo y también se encuentra en peligro de extinción.
3- Cuitlacoche de Cozumel


Ave de pequeño tamaño que vive en la isla de Cozumel, localizada en la península de Yucatán.
Suele ser una de las especies para disfrutar de la actividad de observación de aves en hábitat natural. Debido a su rareza es un animal que también está en peligro de extinción.
4- Murciélago de cabeza plana
Mamífero volador de color marrón y negro que se caracteriza por ser uno de los murciélagos más pequeños del mundo.
A su vez, está considerado uno de los animales más difíciles de capturar. Su rareza es tal que su primera aparición se registró en 1952 y no fue vuelto a ver hasta 1966.
5- Rana fisgona de labios blancos

Es un anfibio en peligro de extinción encontrado únicamente en las zonas de Pedregal de San Miguel, al sur de México. Al ser una reserva natural, este animal se encuentra bajo la protección del gobierno Mexicano.









1 comentario:

  1. Por qué hay texto resaltado en blanco? Todo debe ser con el mismo tipo y tamaño de letra. No hay referencias.

    ResponderEliminar